La verdad que seguramente no tendría que escribir nada sobre esto, pero la verdad es que todavía no me lo creo. El otro día me lo dijeron por el teléfono a 1.000 km de distancia y no daba crédito a lo que me contaban. Luego me llamaron del Periódico y confirmado. Estaba en Málaga de postboda y hoy he pisado suelo calagurritano y para bien o para mal está en la boca de toda la gente. No quiero saber como fue, porque eso pasa a convertirse en morbo desastroso y pobre para mucha gente. Aquí solo quiero recordar un poco a una persona que aprecio y siempre lo he tenido como un buen chaval, una buena persona, tímido, que no quería destacar, amigo de sus amigos y HUMILDE. No lo digo por decir sino porque en mi lo siento así y todavía se me hace raro. HAce unas semanas me lo cruzaba en la calle, en Valvanera y le preguntaba por esta temporada, si continuaba en el Arnedo o si cambiaba de aires y me dijo que colgaba las botas. Un nuevo capítulo de su vida, que siempre ha estado unida con el fútbol, con los colores de la Real Sociedad como bandera en su corazón y siempre intentando hacerlo lo mejor posible sobre el césped. Por fin se vistió de rojo en La Planilla con la camiseta del CD Calahorra en la temporada 2007/2008. Un delantero que le tocaba tapar muchos parches del equipo de Tito Bengoechea. Una competencia dura, con una crítica dura de la grada, pero a la que hacía frente con ganas, velocidad y sobre todo intentándolo y marcando. Pocos goles pero importantes, en un año que no pasó a la historia del club. La campaña posterior seguramente nos dejó sus mejores momentos con el AF. Sin ser valorado en el CDC voló al vestuario vecino, vistiendo la camiseta del AF CAlahorra en su estreno en la tercera riojana. De allí su foto, con la camiseta rojilla en el primer derbi ante el CDC que encabeza mi blog desde que comencé esta aventura. Tenía minutos, se fue haciendo y devolvió la oportunidad que le brindaba el club con tantos, con pelea y pasión, en un equipo en el que las cosas iban saliendo poco a poco y le llevó a hacer su estreno en la categoría con matrícula de honor. Me acuerdo de sus goles en los derbis ante el CDC. Yo les hice las entrevistas en el primero a los dos capitanes (Alberto del Puente/Kiko) y en el segundo (Félix/Álvaro), pero los protagonistas no fueron ellos sino él. Para mi, su mejor gol, fue el que le dio la victoria al AF, con un cañonazo en el tiempo de descuento desde lejos del área, sin margen de reacción para el portero después de un 0-0 en el marcador, en un partido bronco y en el que el AF defendía con uñas y dientes y el CDC se estrellaba inocentemente contra su muro. El gol lo celebró con rabia, como un regalo... con sabor dulce y me alegré un montón. Recompensa tras sufrir.
Después se enroló en las filas del Arnedo, hasta que después de dos temporadas dijo stop. Siempre con un apretón de manos y un abrazo cuando estaba calentando en La Planilla y te veía entrar, o cuando te lo cruzabas por la calle. Rellenando la Quiniela en la Administración, echando a volar los pronósticos, esa Real. Ese es mi recuerdo, sin querer saber más. Que la gente hable menos y que ayude más a la familia y a su gente en estos momentos tan crueles. Esta noche he mirado al cielo, buscando entre las estrellas una que jugaba a fútbol, y la he encontrado. Borja siempre estarás en nuestra mente y en nuestro corazón.
lunes, 29 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
A la cama que hay que subir al Quinti
UFFFFFFFF son las tres y pico de la mañana y prometo que había dicho que me iba a ir volando porque además hemos quedado a las 8 y media para almorzar. Pero no se como hago que siempre me pasa lo mismo. Además esta noche no creas que voy a dormir como los bebes sino todavia mucho mejor, pero con la cabeza pensando en dentro de 9 horas, en ese momento en el que empiezan a recorrer miles de hormigas mi estómago porque se acercan las 12, porque en unos segundos subiremos a Quintiliano y empezaremos nuestras fiestas. Allí estaremos Amatría con el pañuelo multicolor, interpeñas, atado en su cuello preparado para el gran momento, Miguel él de la del Sol llega corriendo como siempre, luego está Sharita con la blusa azul, Toledo con una sonrisa siempre en su cara y mostrándole rapidamente al mozito como se sube, que tenga cuidado pero que no se preocupe porque allí estamos todos y porque Quintiliano no va a dejar que se caiga, sino que le echará una mano para subir a su pedestal. El reloj marcará menos cinco y la Glorieta está a rebosar, no entra un alfiler y entonces llegó el gran momento. Salto, me encaramo en el escudo y llego hasta arriba, ayudo uno a uno a que suban todos, se colocan y Mario salta el último. Lo aupuamos entre Miguel y yo, y en un segundo está sobre los hombres de nuestro gran vecino y orador. Calahorra estalla en un aplauso, que se queda marcado a fuego en el corazón y en ese momento llega el momento de descender. Primero Mario, y después uno a uno cada representante, cada amigo de cada peña. Al final me quedo yo, y le digo: Hasta el 31 amigo! y toco por última vez su cuerpo antes de bajar. Me cuelgo del escudo de mi tierra y ya estoy en el suelo. UN abrazo entre nosotros que significa para mi el real inicio de todas y cada una de mis fiestas y de allí corriendo al balcón y ........
Ahora voy a meterme en la cama y soñar porque es un sueño que en unas horas se hará realidad. Nos vemos en las calles, no me busquéis en casa.
Ahora voy a meterme en la cama y soñar porque es un sueño que en unas horas se hará realidad. Nos vemos en las calles, no me busquéis en casa.
martes, 23 de agosto de 2011
Hasta el despacho como en tu casa
No voy a hablar de deporte ni mucho menos sino de algo que me ha sucedido esta mañana y realmente es para pensar y reflexionar. Igual a más de uno le parece una chorrada pero me parece a mi una cosa seria muy seria. Esta mañana he repartido Retahilas de Calagurritana a Medios de Comunicación de Calahorra, colaboradores y por supuesto al Consistorio. Y mi sorpresa es que me he paseado por el Ayuntamiento como su estuviera por mi casa. Nadie había, nadie me ha preguntado a donde iba y me he plantado hasta el despacho del señor Alcalde. Allí he dejado una Retahila y un programa de fiestas de nuestra peña, pero ahora pensemos si en lugar de ser yo, es un "etarra", ladrón...o mala gente que le mira algo en el ordenador, se le lleva un papel o le deja un regalito, ¿qué hubiera sucedido? Lo mismo con los buzones de los concejales. Está bien que el ayuntamiento sea la casa de Todos pero por favor no se lo tomen tan a la letra porque algún día va a pasar algo. No había nadie y la oficina del Alcalde y la secretaria de prensa... con las puertas de par en par. Creo que hay que tener más cuidado con esas cosas.
lunes, 22 de agosto de 2011
Victoria de la AVENIDA
La final de las 24 horas de Fútbol sala, organizado por el Consistorio local, cerraba un fin de semana completo y en el que 30 equipos de La Rioja Baja y de la Ribera saltaron a las pistas para hacerse con el título de campeón y los 700 €uros reservados para el vencedor. A la final llegaron los calagurritanos de Cafetería Avenida, todo un veterano del torneo que apeó en semis a los todopoderosos de Calzados Himalaya de Arnedo, uno de los conjuntos más duros y favoritos para la victoria. El otro finalista, el equipo latino de Estudiantes, hacía lo propio con los Retirados también de Arnedo. La final estuvo marcada por los goles, la fuerza y el juego rápido y vistoso. Un buen espectáculo para los casi 500 espectadores que vivieron la final en directo en la grada del Europa. Los primeros en adelantarse fueron los latinos, con dos goles rápidos a la contra aprovechando varios despistes de los locales. El Avenida continuaba tocando, moviendo y atacando. En el minuto 8 García mandaba su disparo a la escuadra y en el 11 el mismo jugador lograba la igualada. En el descanso este “toma y daca” entre ambos equipos acabó con 4-3 a favor de Estudiantes. Mientras, en Calahorra estaba cayendo una tormenta de rayos y agua que sacudió también al Pebellón Europa que acabó a oscuras y jugando la segunda parte con la mitad del alumbrado. En los últimos 25 minutos, Avenida le dio la vuelta al marcador y aguantó su ventaja hasta el final. Carlos Saenz marcaba el 6-5 y Víctor Morón hacía el séptimo con un cañonazo desde la medular. Al final el último gol de Estudiantes llegó tarde y el trofeo voló hasta la cafetería Avenida por méritos propios.
Etiquetas:
24 horas de Fútbol Sala,
Deporte en Calahorra,
futbol sala
Los Pequeñines se fundieron con la pelota en el Europa
El Torneo Pequeñín de la Peña Recreativa El Sol hizo su presentación como antesala de la gran final de las 24 Horas Ciudad de Calahorra. Los más pequeños, los chicos de categoría aspirantes fueron los encargados de levantar el telón a las 16:00 horas, con casi 40º fuera del pabellón que convirtieron la instalación en un auténtico horno. En esta primera final se medían dos equipos de Calahorra, el combinado de la Peña Calahorrana del Athletic de Bilbao y el E.F.B.Juventud Calahorra. Los chicos de Carra se adelantaron en el marcador y abrieron una brecha de dos goles para hacerse con el trofeo, pero los “cachorros” retomaron el choque, no bajaron los brazos y en una salida vibrante de los vestuarios en la segunda mitad, igualaron la final. A pesar de ello, El Poli se volvió a adelantar, y a falta de 20 segundos para proclamarse campeón, La Peña del Athletic logró la igualada y mandar el partido a la próloga. El gol de oro iba a decir quien era campeón. En la segunda parte, cuando corría el segundo 20, un contragolpe que pilló al equipo del “Poli” fuera de sitio, sirvió para batir por bajo al portero y proclamarse campeón. La final de Alevín enfrentó al Corrella United con la E.F.B. Juventud Calahorra 2002. Desde el principio hasta el final, el partido lo tuvo controlado el equipo local entrenado por Jesús López y Alberto Caro. En el minuto 4 Manuel Subero abría el marcador y en el descanso los calagurritanos se iban con un 0-2 a favor. Tras la reanudación fueron cayendo los goles poco a poco hasta acabar goleando por 0-6 con un hatc-trick de Manuel Subero, y con la aportación de Fabio Caro y David Toral. La final más vibrante fue la que cerraba el torneo Pequeñín entre la Peña Calahorrana del Athletic de Bilbao y el River Ega de Andosilla. Los navarros dominaron la primera parte y le endosaron un doloroso 0-3, a un equipo que atacaba y se estrellaba en la madera de la portería. Al filo del descanso Unai Urzanqui recortaba distancias y hacía justicia mandando a las mallas después de varios rechaces en boca de gol. Las palabras del entrenador local, Pedro Luis Urzanqui hicieron efecto, él les pedía a sus jugadores un esfuerzo ante algo que era posible y para lo cual tenían mucho tiempo. Sus pupilos lograron igualar el partido y acabaron goleando a los navarros que bajaron los brazos ante el juego apabullante de los rojiblancos. Los cachorros levantaron el trofeo de campeones tras golear por 8-3 al River Ega.
viernes, 19 de agosto de 2011
Antonio Casado el más rápido
EL atleta navarro del Huri Herri Antonio Casado se impuso en la XXIX Carrera Popular Pedestre de Calahorra organizada por el club local Calagurris Atlético. Casado arrancó con un gran tirón en la zona de salida, abriendo una brecha que poco a poco se fue a los 3 segundos con un grupo perseguidor de una docena de corredores en el que estaban los principales galgos locales. Casado que iba codo a codo con otro atleta, pisó el acelerador en el ecuador de la carrera, en Valvanera, y dejó atrás a su contrincante. Luego encararó en solitario el último kilómetro. AL final se impuso con un tiempo de 8:49. Tras él, a 20 segundos llegó el corredor del Calagurris Atlético Víctor Sevilla que firmó una gran carrera pero no pudo enganchar con el escapado. Completando el podium estuvo Bouazza del 360 grados Rioja Runner. En las féminas la victoria fue para la atleta de Santutxu Leire Medina, que empleó menos de 10 minutos (9:56) para completar los tres kilómetros de la popular calagurritana. Sandra del Prado del Entreviñas de Aldeanueva de Ebro y Mª Del Olmo Vidondo de Azagra completaron el cuadro de honor. La mejor calagurritana fue la corredora de Teresianas Miriam Alonso con un crono de 12:08. En la prueba absulta participaron casi 200 valientes que hicieron frente a una temperatura de 35 º mezclada con una gran humedad. Antes de la salida las reinas de las fiestas 2011 fueron agasajadas por el Calagurris Atlético y junto al Alcalde Javier Pagola cortaron la cinta de salida. El Club también quiso homenajear a Javier Gutierréz elegido calagurritano de honor 2011 y miembro del club. Las carreras de los más pequeños pusieron el cierre a esta jornada de atletismo. Primero fueron los alevines y Benjamines, que arrancaron desde la Plaza del Raso para bajar hasta la glorieta de Quintiliano y volver a subir hasta la zona salida-meta. Un trazado de 500 metros en los que los más pequeños lo dieron todo y lograron su merecida medalla, al igual que los más peques, prebenjamines de siete años para abajo que con ayuda algunos de los más mayores lograron finlizar su sprint de 100 metros.
Para el resto mastercard, circula por la red
Pañuelo de fiestas:2 €
Camiseta blanca: 10 €
Pantalones blancos: 15€
Programa de fiestas del Ayuntamiento: 0,50 €
Ver la hoja de los pequeños cambios en el programa oficial no tiene precio
Para el resto ven a fiestas de Calahorra y disfruta de lo lindo con nosotros. Eso si, hay que estar atento porque van a editar antes del chupinazo la segunda edición de los pequeños cambios en el programa oficial, Grupo Municipal de danzas de Calahorra No, es grupo de danzas Coletores de Calahorra.
Camiseta blanca: 10 €
Pantalones blancos: 15€
Programa de fiestas del Ayuntamiento: 0,50 €
Ver la hoja de los pequeños cambios en el programa oficial no tiene precio
Para el resto ven a fiestas de Calahorra y disfruta de lo lindo con nosotros. Eso si, hay que estar atento porque van a editar antes del chupinazo la segunda edición de los pequeños cambios en el programa oficial, Grupo Municipal de danzas de Calahorra No, es grupo de danzas Coletores de Calahorra.
jueves, 18 de agosto de 2011
Todos a correr

miércoles, 17 de agosto de 2011
EL Tudelano muy superior, hay que seguir trabajando
La tanda de penaltis dictó sentencia y decidió el ganador del XXXIX Trofeo “Ciudad de Calahorra”, que voló a Tudela. Por el Calahorra marcaron desde los siete metros Pelusa, Jon Mateo, Varea y Gómez, mientras que por el conjunto navarro Lumbreras, Azpiluceta, Damian, Miñes y Torres batieron a Pipa, que estuvo a punto de despejar los dos primeros. Zaparain dio el título al Tudelano al volar en el cuarto lanzamiento rojillo despejando el tiro a media altura de Cristian. A pesar de este desenlace el Tudelano se mostró sobre la alfombra de La Planilla, como un conjunto más rodado y que llega a las puertas del inicio ligero un escalón por encima del Calahorra. Los rojillos salieron un poco nerviosos, con muchas caras nuevas, con un once titular compensado, equilibrado y con las piezas claves de este proyecto deportivo. LO mejor del Calahorra, la línea defensiva con Cristian y Picu en los laterales y Pericolo y Hugo en el eje, peleando y sin complicarse la vida. Los problemas llegan al conectar con la medular, no recibe y no manda balones arriba. Segura con mucho movimiento, prestándose, bajando a la medular a coger balones, Manu y David muy trabajadores pero muy solos, montando la guerra por su cuenta un poco perdidos. Y Gómez ayudando en el centro del campo un cara a cara con Chueca, roba Fernando Gómez y ya tiene 3, 4 hombres presionándole. La defensa navarra muy adelantada, presionando, sin dejar espacios y sobre todo trabajando a las mil maravillas
Sin embargo, su rival en el torneo prefiestas, si hizo dueño del balón y casi del partido. El Calahorra veía como el Tudelano movía el esférico y empezaba a tener ocasiones claras delante de la portería defendida por Picuchos II. Floristán en el centro del campo llevaba el mando y abría para que Chueca por la izquierda y Esparza por la derecha intentaran penetrar en la defensa local. Velocidad y peligro. Por su parte los rojillos se veían desbordados ante las arremetidas visitantes. Los rojillos estaban rotos en el terreno de juego, sin conexiones y sin medular. Las mejores ocasiones llegaron del lado navarro, con cuatro calaras oportunidades en apenas 10 minutos. El Calahorra solo contaba en su balance ofensivo con una individualidad de Segura que naufragaba en la luna del área. El partido fue creciendo en intensidad hasta que en el 44 saltaron chispas con Gómez, como protagonista, objeto de varias entradas fuertes y que acabó soltando “un tortazo” literal a Lumbreras. Entonces llegó el camino a los vestuarios. Tras la reanudación marcó el Tudelano en apenas 40 segundos. En una jugada rápida, Mena aprovecha un agujero en el lateral dejado por Picu, para servir el pase de la muerte a Esparza que no perdona ante Pipa, que había entrado por Picuchos II. La tónica fue la misma de la primera mitad. El Tudelano cambiaba piezas y ganaba en profundidad y mordiente en el ataque. El Calahorra iba rejuveneciendo su once, que no lograba arrebatar el control a los navarros. A falta de veinte minutos para el final, Gorka iba a igualar el marcador. El rojillo se revolvía en las inmediaciones del área, se iba de dos defensores y marcaba raso. Cuando más parecía que se acercaba el 0-2, el equipo de Zangróniz revivía. Los últimos cinco minutos fueron un asedio visitante, con Pelusa y Seguro preparados para saltar a la contra y el resto defendiendo. Pipa sacaba dos disparos por bajo de Terre en los últimos instantes del tiempo reglamentario.
Sin embargo, su rival en el torneo prefiestas, si hizo dueño del balón y casi del partido. El Calahorra veía como el Tudelano movía el esférico y empezaba a tener ocasiones claras delante de la portería defendida por Picuchos II. Floristán en el centro del campo llevaba el mando y abría para que Chueca por la izquierda y Esparza por la derecha intentaran penetrar en la defensa local. Velocidad y peligro. Por su parte los rojillos se veían desbordados ante las arremetidas visitantes. Los rojillos estaban rotos en el terreno de juego, sin conexiones y sin medular. Las mejores ocasiones llegaron del lado navarro, con cuatro calaras oportunidades en apenas 10 minutos. El Calahorra solo contaba en su balance ofensivo con una individualidad de Segura que naufragaba en la luna del área. El partido fue creciendo en intensidad hasta que en el 44 saltaron chispas con Gómez, como protagonista, objeto de varias entradas fuertes y que acabó soltando “un tortazo” literal a Lumbreras. Entonces llegó el camino a los vestuarios. Tras la reanudación marcó el Tudelano en apenas 40 segundos. En una jugada rápida, Mena aprovecha un agujero en el lateral dejado por Picu, para servir el pase de la muerte a Esparza que no perdona ante Pipa, que había entrado por Picuchos II. La tónica fue la misma de la primera mitad. El Tudelano cambiaba piezas y ganaba en profundidad y mordiente en el ataque. El Calahorra iba rejuveneciendo su once, que no lograba arrebatar el control a los navarros. A falta de veinte minutos para el final, Gorka iba a igualar el marcador. El rojillo se revolvía en las inmediaciones del área, se iba de dos defensores y marcaba raso. Cuando más parecía que se acercaba el 0-2, el equipo de Zangróniz revivía. Los últimos cinco minutos fueron un asedio visitante, con Pelusa y Seguro preparados para saltar a la contra y el resto defendiendo. Pipa sacaba dos disparos por bajo de Terre en los últimos instantes del tiempo reglamentario.
Vuelve el fútbol a La Planilla
Los rojillos pisarán esta tarde por primera vez en este curso deportivo el césped del Municipal de La Planilla. Y lo harán en la puesta de largo oficial de este nuevo proyecto deportivo 2011/2012 ante su afición y frente a un rival de la zona, el Tudelano, que en las últimas campañas se ha demostrado como el mayor exponente del fútbol navarro en su grupo de tercera. Esta edición XXXVII del Trofeo Ciudad de Calahorra dará su pitido inicial a las 20:00 horas y será la última prueba antes del arranque ligero frente al Haro el 4 de septiembre en La Planilla. Esta tarde los aficionados locales podrán ver las evoluciones de los nuevos hombres fichados por el club, como Hugo López, Iván Alcalde, Ismael Tomé, Javi Benito y Pipa todos procedentes del AF Calahorra, como también Borja Soldevilla y Ritruerto del Vianés y Manu Rodríguez de Las Rozas madrileño. Este será un derbi especial para dos de los fichajes del Calahorra, Pablo Roncal y Pericolo, que se medirán a su exequipo. Una plantilla joven, con importante apuesta por la gente de casa, en la que repiten la espina dorsal de la pasada campaña como los hermanos Picuchos, Mario Escudero, Sergio Varea, Cristian Fernández, Héctor Segura y el goleador rojillo Mario Barco. Todos ellos a las órdenes de Guillermo Zangróniz, extécnico del Vianés, que lleva un mes trabajando en Calahorra con el objetivo de hacer un buen equipo que se meta en la pelea por los puestos de arriba de la clasificación. El equipo llega tras ganar varios test de pretemporada ante equipos de la ribera navarra, y tendrá ante el Tudelano la prueba de fuego en una cita futbolística que otros años se celebraba dentro de la semana de las fiestas patronales de Agosto y que en este 2011 se ha optado por sacarlo de los actos festeros para estar más arropado por su afición.
Según el programa chapucero de fiestas es la edición XXXVII, tal y como mandé al periódico ayer, pero es un error ya que según las fuestes oficiales del club este año es la XXXIX edición.
Según el programa chapucero de fiestas es la edición XXXVII, tal y como mandé al periódico ayer, pero es un error ya que según las fuestes oficiales del club este año es la XXXIX edición.
lunes, 15 de agosto de 2011
Brooklyn campeón de las 24 horas de baloncesto
La fase final puso el cierre a la XXVII edición de las “24 horas de baloncesto” organizadas por la Peña Riojana. La final femenina estuvo protagonizada por las dos favoritas, primera y segunda clasificadas de la ligilla, que cumplieron los pronósticos y se metieron en la final del torneo. Sobre la pista se volvían a ver las caras el equipo de Pradejón “Yelow bees” y las locales del “Calagurris City”. Se volvió a ver un partido reñido y peleado, con varias fases dentro de él, al igual que sucediera en el partido anterior. Además son dos equipos que se conocen a la perfección. Las amarillas fueron las primeras en anotar y se mantuvieron por delante en el marcador hasta los primeros compases del segundo cuarto, en el que las azules lograron anular la brecha de 6 puntos e igualar a 13. Torres firmaba la remontada gracias a dos tiros libres que suponía el 18-22 y dos canastas vitales de Allo en rápidas transiciones. Al descanso se llegó con 24-24. El partido estaba totalmente abierto. El Yellow volvió a la cancha “enchufado”, y empezó a jugar con tranquiilad, llevando el mando y sobre todo con cabeza, unido a un gran acierto de tiro, que era todo lo contrario que lo que sucedía en su rival que se estrellaba frente a la zona 2-3 visitante. Fue entonces cuando lograron las máximas ventajas de 8 y 10 puntos. Las del Calagurris pisaron el acelerador y redujeron distancia en el último cuarto, haciendo volar la posible remontada sobre el pabellón Europa, pero no fue posible. De esta manera el Yellow Bees se alzó con el título de campeonas, comandadas por una gran Marta Ezquerro y con el acierto de tiro de Beatriz Cordón. En el cuadro masculino, Brooklyn era el equipo calagurritano que tenía que pelear porque “las 24 horas” no volasen de Calahorra a Logroño, ya que en la final se tenía que ver las caras con el equipo revelación y sin duda alguna mejor del torneo “LP Divos”, con el internacional sub 20 Borja Arévalo, que dio una lección de gran baloncesto en todo el campeonato. En semifinales los de Logroño dejaron apeados a los cántabros de la SAB Torrelavega, en un partido claramente dominado por los riojanos que finiquitaron por la vía rápida. Por su parte, Brooklyn tuvo más problemas para pasar a la final, ya que enfrente suya “los Rabocops” de Logroño protagoniaron una final igualada, de mucha pelea y expectación. La final estuvo dominda por el Brooklyn, que salió metido en el partido, y sobre todo con un juego muy rápido, que no podían parar los logroñeses. Un primer parcial en el primer cuarto de 17-24 lo decía todo. Arévalo se sacaba de la chistera un triplón que recortaba el marcador a 4, y después continuaba con su efectividad 100% en tiro libres pisando los talones a los locales que veían como su rival se metía en el encuentro y les pisaba los talones. Los Divos defendían en zona y frenaban a Toledo y Scot. En el tercer cuarto se ponían a uno (50-51). Saltaban las alarmas en Brooklyn. Pero Toledo rompió lo que quedaba de final. Lograba un triple desde el lateral que casi dejaba el título en bandeja a Brooklyn. Esta situación hizo mella en LP Divos que bajaron los brazos y vieron como la final se iba a 20 puntos. El marcador final 65-89. Brooklin logró así romper el reinado del equipo “Nº 4” que este año cayó en la ligilla en manos del Torrelavega. Una cita que sirvió de homenaje y recuerdo al joven peñista de la Riojana, Jaime De Miguel, fallecido recientemente. El torneo contó este año con equipos muy variados, formados por jugadores juveniles, otros con veteranos del baloncesto local como “Talleres Gilma”, o equipos ya rodados como Frutas Ezquerro o las finalistas femeninas.
jueves, 11 de agosto de 2011
Presentación en Calagurritana
Aquí tenéis las novedades en el programa de fiestas de la Peña CAlagurritana que presentamos ayer, gracias a Javi por colgar la información.
Y por supuesto la presentación de la feria de Artesanía de la Peña Calagurritana, su XXV EDICIÓN.
Y por supuesto la presentación de la feria de Artesanía de la Peña Calagurritana, su XXV EDICIÓN.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Soy un indignao
Estoy indignado y no entiendo muy bien lo que he leido en La Rioja. Este fin de semana Calahorra estará conquistado por miles de jóvenes que hacen su escala en nuestra ciudad previa a la peregrinación hasta Madrid para ver al Papá Benedicto XVI, en lo que creo que es un acierto y una gran cosa para Calahorra, una prueba de fuego organizativa para nuestra ciudad y una oportunidad esperitual importante para todos nuestros jóvenes. Pero hay cosas que no comparto, y es un aspecto que no sé, yo y creo que mucha gente está en contra de los chupinazos alternativos, de cuando una peña decide por San Quiero, que es un santo que tiene muchos adeptos y seguidores en nuestra ciudad poner las fiestas el inicio de ellas cuando se le ponen.... Creo que tiene un simbolismo importante para los calagurritanos, el inicio de las fiestas. Seguro que lo hacen con toda la buena intención y con el sentido del "inicio de su fiesta", pero igual no es muy apropiado que sea en el Ayuntamiento un símbolo importante para nosotros que parece que es a imitación del cohete de las fiestas patronales, que creo que no debe convertirse en un souvenir que hoy se hace porque llegan los JMJ y mañana se hará porque llega otro colectivo importente a nuestra humilde ciudad. Ya veremos como funciona, pero ya leer en La Rioja que a las 11:45 se va a colocar el pañuelo de la JMJ a Quintiliano me parece increíble. Sobre todo por dos razones, la primera creo que es demasiado que hasta al Quintiliano se suba por todo. Porque se debería de tener algo más de consideración por nuestro insigne orador y calagurritano, algún día nos lo vamos a encontrar vestido de algo... y la segunda razón es que cuando subimos los peñistas tenemos que andar con mucho cuidado para no estropear su estado de conservación, la estatua no está para muchas historias, y además cuando a los que subimos más de un año nos recuerdan lo que vale cada luz que tiene por si la rompemos. Si ha dado luz verde el Consistorio, adelante, pero es una cosa que opinio a niver personal no se debería de tocar, e inlcuso para las celebraciones futbolísticas, que algún día nos lo vamos a encontrar sin un brazo o algo por el estilo. Que diga estas dos puntos, no quiero que se me intrepete como que estoy en contra de esto, sino todo lo contrario me parece una historia muy chula, que puede quedar muy bien y sobre todo que si las previsiones de gente se ajustan a lo que han predecido va a ser una pasada ver esa marea movida por razones religiosas en nuestra ciudad. Pero hay cosas que opino que se puede evitar.
Ya hay finalistas del Pequeñin
Lo primero agradecer a Kiko sus fotos, menos mal porque he estado todo el fin de semana fuera y me quedé por distintas razones sin fotos del Torneo.Os dejo los números que ha movido la Peña el Sol en esta edición 2011.
asi 200 pequeños futbolistas, 17 equipos, 25 horas de juego, 23 de ellas ininterrumpidas, más de 70 enanos en la Canterilla, dos canchas (Europa y Quintiliano), 24 años trabajando por el fútbol base y una Peña,la Peña Recreativa El Sol. Sin duda alguna, son números que reflejan la satisfacción por el trabajo bien hecho y sobre todo después de un intenso fin de semana en el que los más pequeños de Calahorra y La Ribera, han dejado la piscina por un día y han vuelto a calzarse las deportivas para disfrutar de su deporte favorito. Una cita en la que estaba en juego el pasaporte para las finales del próximo día 21 de Agosto en la antesala de la gran final de las 24 horas de Fútbol Sala “Ciudad de Calahorra” y que supone el inicio de la cuenta atrás que escribe el deporte calagurritano que culmina con el Chupinazo. En la categoría aspirantes, el equipo de la Peña del Athletic de Bilbao que dirige Matute, protagonizará una final 100% calagurritana, al tenerse que medir al segundo mejor equipo de la fase previa la E.F.B.Juventud Calahorra de Carra. En Benjamín, el Juventud Calahorra 2002 (Chuchi y Alberto Caro), intentarán que el trofeo de campeón se quede en casa ante un gran conjunto el Corellano. La última final será entre el River Ega y la Peña del Athletic de Bilbao, un partido que destaca la organización como muy interesante, al igual que las otras dos finales, de gran nivel y que dejarán un gran sabor de boca a todos los aficionados que se acerquen hasta el Europa, el día 21. Las finales darán inicio a las 16:00 horas para poner el punto y final con la entrega de trofeos tres horas después.La Canterilla tuvo una nueva cita el domingo, con el último partido hasta el inicio del curso, y que consiguió reunir a 70 futbolistas de entre los 3 hasta los 6 años, los más peques del fútbol calagurritano, que tuvieron su oportunidad de sorprender a sus padres, madres...aficionados en general con una dosis de pasión e ilusión por el fútbol.
asi 200 pequeños futbolistas, 17 equipos, 25 horas de juego, 23 de ellas ininterrumpidas, más de 70 enanos en la Canterilla, dos canchas (Europa y Quintiliano), 24 años trabajando por el fútbol base y una Peña,la Peña Recreativa El Sol. Sin duda alguna, son números que reflejan la satisfacción por el trabajo bien hecho y sobre todo después de un intenso fin de semana en el que los más pequeños de Calahorra y La Ribera, han dejado la piscina por un día y han vuelto a calzarse las deportivas para disfrutar de su deporte favorito. Una cita en la que estaba en juego el pasaporte para las finales del próximo día 21 de Agosto en la antesala de la gran final de las 24 horas de Fútbol Sala “Ciudad de Calahorra” y que supone el inicio de la cuenta atrás que escribe el deporte calagurritano que culmina con el Chupinazo. En la categoría aspirantes, el equipo de la Peña del Athletic de Bilbao que dirige Matute, protagonizará una final 100% calagurritana, al tenerse que medir al segundo mejor equipo de la fase previa la E.F.B.Juventud Calahorra de Carra. En Benjamín, el Juventud Calahorra 2002 (Chuchi y Alberto Caro), intentarán que el trofeo de campeón se quede en casa ante un gran conjunto el Corellano. La última final será entre el River Ega y la Peña del Athletic de Bilbao, un partido que destaca la organización como muy interesante, al igual que las otras dos finales, de gran nivel y que dejarán un gran sabor de boca a todos los aficionados que se acerquen hasta el Europa, el día 21. Las finales darán inicio a las 16:00 horas para poner el punto y final con la entrega de trofeos tres horas después.La Canterilla tuvo una nueva cita el domingo, con el último partido hasta el inicio del curso, y que consiguió reunir a 70 futbolistas de entre los 3 hasta los 6 años, los más peques del fútbol calagurritano, que tuvieron su oportunidad de sorprender a sus padres, madres...aficionados en general con una dosis de pasión e ilusión por el fútbol.
viernes, 5 de agosto de 2011
Llega el Pequeñín, esto huele a fiestas
A las 9 de la mañana arranca una de las citas más importantes del programa prefestivo de Calahorra: el torneo Pequeñín organizado por la Peña Recrativa "El Sol" que llega en este 2011 a su vigésimo cuarta edición. Serán doce horas sin interrupción de fútbol base en los pabellones de Quintiliano y Europa, gracias a los 17 equipos inscritos en las tres categorías que entran en juego Aspirantes, benjamín y alevín. Estos vienen especialmente de La Rioja Baja y de la zona de la ribera Navarra. Los mejores, aquellos que consigan clasificarse los primeros la ligilla y lleguen hasta la final serán los protagonistas de la jornada de cierre que se disputará en la tarde del 21 de Agosto, en la antesala de la final de las 24 horas de Fútbol sala albsoluto "Ciudad de Calahorra". En la mañana de este domingo, el torneo Pequeñín se despedirá temporalmente esperando las grandes finales con dos partidos de aspirantes (semifinales) y una nueva cita de "la Canterilla", con jugadores de tres a cinco años, que jugarán a las 10:30 horas y a las 11:30 horas.
lunes, 1 de agosto de 2011
Solo falta uno de los importantes
Además de la presentación de Pablo Roncal, el equipo de Regional Prefenrente inició los entrenamientos; Benjamín Arias, procedente del AF, se ha sumado al grupo de trabajo de Guillermo Zangróniz y el club ha comunicado sus próximos pasos en la campaña de socios que se inició hace una semana. Tanto este fin de semana como el próximo, el CD Calahorra se intalará en la oficina de Turismo del Paseo del Mercadal, para animar a los aficionados a que se acerquen y se hagan socios de este nuevo proyecto que une el fútbol de la ciudad. La oficina se abrirá el jueves, viernes y sábado de 11:30 horas a 13:30 por las mañanas y de 19 a 20:30 horas en horario de tarde. Los precios de los carnets son de 150 € socio normal y 100 € los socios jubilados y SUB 23. Esta temporada los socios del CD Calahorra tendrán libre acceso a todos los partidos de todas la categorías en las que está inmerso el club.
Bailando en Castejón
El viernes de la semana pasada viajamos hasta Castejón para participar en su festival Internacional de Danzas. Un cartel muy importante y con un formate que me pareció curioso y bastante bueno, con una actuación cada viernes. Espero que os guste la Morenita de Zarratón.Y además os lo dejo con un poco de historia que he encontrado en la red sobre esta preciosa localidad riojalteña que vale la pena visitar.
Zarratón es conocido como el pueblo de las siete ermitas y de las siete danzas. La lectura y estudio de los Libros de Fábrica y Cabildo justifican tal afirmación.
Son siete pues las Ermitas y la grandiosa parroquia, he aquí los nombres de estos templos: Ermita de San Martín, Ermita de San Miguel, de San Blas, de San Lázaro, de San Andrés, de Santiago y de Nuestra Señora de la esclavitud, además de la parroquia de la Asunción. Actualmente por la dejadez de sus propietarios y por la falta de ayudas institucionales, sólo queda en pie el templo parroquial, la ermita de San Andrés, sede en su día de la cofradía de la Veracruz y la ermita de San Blas.
Cada ermita tenía sus devotos y también sus danzadores ya que los diversos barrios del lugar de Zarratón se ofrecían con preferencia de su ermita, a cuyo Santo Titular obsequiaban con su danza. Y el día tres de febrero, festividad de San Blas, Patrón de la villa, los danzadores de los siete Barrios o Ermitas, danzando su peculiar danza se dirigían al templo parroquial para solemnizar la fiesta del Santo Patrón de la villa, y reunidos los danzadores de los siete barrios iniciaban una danza común a todos ellos.
En la actualidad, desde hace unos años, se ha recuperado la tradición de las danzas, llevándolas a cabo por el grupo municipal folclórico “La Morenita” los días 3 de febrero, festividad de San Blas, y 15 y 16 de agosto, festividad de la Virgen y San Roque respectivamente. Siete son las piezas danzadas, la marcha pasacalles ejecutada durante las procesiones con la danza valenciana a la entrada de la iglesia, y los seis troqueados: la morenita, los caballitos, las ovejitas, el bailao, el soldadito y el ocho.
De ahí que las danzas de Zarratón destaquen en el folclore riojano por su variedad, como nos lo recuerda el ilustre hijo de Zarratón Don Eliseo Pinedo López, director de la Academia Provincial de Música de Logroño, que ha dejado constancia de estas famosas danzas en la revista del Instituto de Estudios Riojanos, BERCEO. Y decimos famosas, pues sus aires nos trasladan al s XV. Sus ritmos parecen vascos, si bien no se sabe quien a prestado a quien, si los vascos a los riojanos, o los riojanos a los vascos
Zarratón es conocido como el pueblo de las siete ermitas y de las siete danzas. La lectura y estudio de los Libros de Fábrica y Cabildo justifican tal afirmación.
Son siete pues las Ermitas y la grandiosa parroquia, he aquí los nombres de estos templos: Ermita de San Martín, Ermita de San Miguel, de San Blas, de San Lázaro, de San Andrés, de Santiago y de Nuestra Señora de la esclavitud, además de la parroquia de la Asunción. Actualmente por la dejadez de sus propietarios y por la falta de ayudas institucionales, sólo queda en pie el templo parroquial, la ermita de San Andrés, sede en su día de la cofradía de la Veracruz y la ermita de San Blas.
Cada ermita tenía sus devotos y también sus danzadores ya que los diversos barrios del lugar de Zarratón se ofrecían con preferencia de su ermita, a cuyo Santo Titular obsequiaban con su danza. Y el día tres de febrero, festividad de San Blas, Patrón de la villa, los danzadores de los siete Barrios o Ermitas, danzando su peculiar danza se dirigían al templo parroquial para solemnizar la fiesta del Santo Patrón de la villa, y reunidos los danzadores de los siete barrios iniciaban una danza común a todos ellos.
En la actualidad, desde hace unos años, se ha recuperado la tradición de las danzas, llevándolas a cabo por el grupo municipal folclórico “La Morenita” los días 3 de febrero, festividad de San Blas, y 15 y 16 de agosto, festividad de la Virgen y San Roque respectivamente. Siete son las piezas danzadas, la marcha pasacalles ejecutada durante las procesiones con la danza valenciana a la entrada de la iglesia, y los seis troqueados: la morenita, los caballitos, las ovejitas, el bailao, el soldadito y el ocho.
De ahí que las danzas de Zarratón destaquen en el folclore riojano por su variedad, como nos lo recuerda el ilustre hijo de Zarratón Don Eliseo Pinedo López, director de la Academia Provincial de Música de Logroño, que ha dejado constancia de estas famosas danzas en la revista del Instituto de Estudios Riojanos, BERCEO. Y decimos famosas, pues sus aires nos trasladan al s XV. Sus ritmos parecen vascos, si bien no se sabe quien a prestado a quien, si los vascos a los riojanos, o los riojanos a los vascos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)